 |
Asimov,
Isaac (1920-1992)
 |
Prolífico escritor
estadounidense, famoso por sus
novelas de ciencia ficción y
por sus libros divulgativos
sobre todas las ramas de la
ciencia. Asimov nació en Petrovichi, Rusia. Su familia
emigró a Estados Unidos cuando
tenía tres años y se
estableció en el barrio de Brooklyn, de Nueva York.
Ingresó en la Universidad de
Columbia a los 15 años y a los
18 vendió su primer relato a la
revista
Amazing Stories. Sus
trabajos en las revistas de
ciencia ficción le llevaron a
profesionalizarse como escritor
literario y científico.
|
 |
Después
de participar en la
II Guerra Mundial, Asimov
se doctoró en Bioquímica en
1948 y de 1949 a 1958 enseñó
bioquímica en la universidad de
medicina de Boston. Su primera
novela de ciencia ficción, Piedra
en el cielo, se publicó en
1950 y su primer libro
científico, un texto sobre
bioquímica escrito con dos
colegas, en 1953. A partir de
1958 se dedicó por completo a
escribir. Firmó más de 500
libros para lectores jóvenes y
adultos que, además de la
ciencia ficción y la
divulgación científica,
abarcan cuentos de misterio,
humor, historia y varios
volúmenes sobre la Biblia y Shakespeare.
 |
Entre sus obras de
ciencia ficción más conocidas
se encuentran Yo, Robot
(1950); La trilogía de la
Fundación (1951-1953), de
la cual escribió una
continuación treinta años después; El límite de la
Fundación (1982); El sol
desnudo (1957) y Los
propios dioses (1972). Entre
sus obras científicas destacan Enciclopedia
biográfica de la ciencia y la
tecnología (1964), revisada
en (1982) y Nueva guía a la
ciencia (1984), una versión
más reciente de su elogiada Guía
científica del hombre
(1960). Obras posteriores son La
Fundación y la Tierra
(1986), Preludio a la
Fundación (1988) y Más
allá de la Fundación
(1992). En 1979 se publicó su
autobiografía en dos
volúmenes, Recuerdos
todavía verdes.
|
|
|
*
De la Enciclopedia: "Encarta 2000" ( Microsoft )
|
 |
Las
Tres Leyes de la Robótica.
 | 1ª - Un robot no puede hacer daño a
un ser humano, o, por medio de la
inacción, permitir que un ser
humano sea lesionado.
|
 | 2ª - Un robot debe obedecer las órdenes
recibidas por los seres humanos,
excepto si estas órdenes entrasen
en conflicto con la Primera Ley.
|
 | 3ª - Un robot debe proteger
su propia existencia en la medida
en que esta protección no sea
incompatible con la Primera y la
Segunda Ley.
|
|
* Del libro: " Yo, Robot
" año 1.950 ( Isaac Asimov )
|